Pinot Noir

Sin duda es la variedad tinta más delicada desde el viñedo hasta la copa; la más especial porque en el viñedo necesita de climas gélidos para expresarse mejor y en la mesa requiere platos con gustos sutiles para poder brillar; la más apreciada entre los verdaderos conocedores y sin duda la más despreciada entre los ignorantes del buen vino. Con ella se producen algunos de los vinos más elegantes del mundo, pero a cambio se paga el precio de ser a su vez la más difícil de cultivar en el viñedo.

Su origen se sitúa en Borgoña, ubicada en el centro sudoeste de Francia. Ahí destaca no solo por ser su lugar de nacimiento sino también por el volumen con la que se planta, siendo éste de casi 11,000 ha de un total de poco más de 30,000 ha plantadas actualmente en toda la zona.

La vista de los vinos elaborados con pinot noir es muy interesante ya que encontramos tonalidades violáceas en los jóvenes y rubí en los más evolucionados, con una capa baja que refleja matices sumamente bellos en contraluz. La capa se refiere a la profundidad de color del vino tinto y en el caso de este fino varietal, el hollejo o cáscara es muy delgada y nos resulta en esa sutileza de color.

En nariz destaca por sus notas de fruta negra no madura, apenas en su punto; flores como lavanda o pensamientos; especias como pimienta rosa, canela, tierra mojada y musgo. En los vinos más evolucionados se despiertan las notas exóticas de trufa negra.

En boca siempre será suave, aterciopelado, que nos refiere a un tanino o astringencia delicada. Con buena acidez y una frescura que nos recuerda a las notas de ciruela y moras en su punto.

Perfecto para platos con poca cantidad de grasa, aunque sí de gran sabor.

 

 

 

¡Chequen qué importante es en el mundo!

  1. Es la variedad tinta más utilizada para elaborar champagne. De hecho se utiliza un 40% con un 60% de uva chardonnay, siendo la pinot noir la variedad que aporta mayor acidez y corpulencia al champagne con esta mezcla.
  2. Es la de mejor reputación en el Valle de Willamette de Oregón, despuntando en un futuro muy cercano a ser de las más apreciadas en el mundo. De intensa frutalidad, fresca acidez y sumamente elegante.
  3. En California brilla, y es en las apelaciones de Carnero y Russian River en las que tiene luz propia y desarrolla vinos un poco más estructurados, llenos de fruta negra y elegante final de trufa.
  4. Es la uva tinta más famosa y más producida en Nueva Zelanda, en donde se producen vinos de muy buena acidez, delicadeza y final de fruta negra con especias dulces.
  5. La uva pinot noir está destacando y evolucionando cada vez mejor en la Patagonia de Argentina, en donde sin duda en un futuro se convertirá en la uva emblemática de la región.
  6. En el Valle de Casablanca, ubicado al norte de Chile, se está despuntando como un bastante interesante y con mucho futuro.
  7. Y para cerrar con broche de oro, no podemos dejar de mencionar uno de los vinos más caros y cotizados del mundo que está hecho con pinot noir: ni más ni menos que el Romanée-Conti de la Borgoña. Alguna vez escuche algo así como “El vino que debes de beber antes de morir” y en definitiva la frase es muy acertada ya que resulta ser una verdadera obra de arte hecha con pinot noir.

En nuestra tienda te ofrecemos Cielito Pinot Noir producido en la región de Marlborough en Nueva Zelanda y elaborado por un enólogo mexicano nacido en Puebla, Leonardo Ricardez.

También te ofrecemos Susana Balbo Signature Rosé, ensamblado con un 40% de pinot noir y 60% de malbec, recientemente nombrado el mejor rosé de Argentina por Descorchados.

 

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados