Chardonnay

La uva mejor adaptada en todo el mundo; la más versátil en su producción; la que mezcla bien con otras variedades; la que se puede beber joven; la que se puede guardar en barrica y evolucionar en botella. Por todas estas características y muchas más, la uva chardonnay es considerada la reina de las uvas blancas.

De piel delgada y pulpa consistente, esta uva es de maduración temprana y es también una de las primeras variedades que se vendimia.

Es una variedad de gran potencia aromática que puede dar vinos blancos suaves con mucha frutalidad y acidez equilibrada. También desarrolla vinos corpulentos que pasan por crianza en barrica con lo cual se presentan de buen nivel en graduación alcohólica, textura untuosa y notas de frutos secos, plátano maduro y mantequilla.

Chardonnay Jóven

Los vinos blancos jóvenes son aquellos que no pasan por crianza en barrica y se embotellan posterior a su vinificación, conservando con más expresión el carácter original del varietal.

En el caso del chardonnay joven, a la vista resulta ser un vino de color amarillo pajizo con destellos dorados. En nariz tiene como característica las notas frutales, entre las cuales destacan los frutos tropicales como piña, manzana amarilla, pera, durazno y plátano, pudiendo también presentar notas sutilmente florales. En boca presenta buena acidez, alcohol y cuerpo medio.

 Para este estilo de vinos quedan bien sabores ligeros con poca cantidad de grasa y sabores sutiles. 

Chardonnay con crianza en barrica

Los vinos blancos con crianza en barrica son aquellos que, o bien se fermentan en barrica, o posterior a su vinificación pasan por crianza en barrica, la cual puede ser generalmente desde 3 hasta 12 meses.

En el caso del chardonnay con crianza a la vista desarrolla tonos amarillo con destellos dorados, en nariz  destaca la fruta tropical madura, principalmente el plátano, con fondos de mantequilla y frutos secos mezclados muy bien con las notas florales; en boca presenta untuosidad y cremosisdad en cada trago y a su vez una intensidad alcohólica más amplia junto con su acidez más pulida e integrada.

Este tipo de vinos solicitan platos más estructurados en grasa y proteína con sabor más intenso, como salmón, pato o mariscos y crustáceos.

 

 

El papel de la uva chardonnay en los vinos espumosos

Es la variedad blanca más utilizada para la producción de Champagne, junto con la arbane, la petit meslier, la pinot blanc y la pinot gris, estas últimas casi invisibles ya que representan solo el 0,3% del total del viñedo de Champagne. La chardonnay que se mezcla con la pinot noir y otras veces con la meunier, (ambas tintas) dan como resultado los Blanc de Noirs y solo como monovarietal se elaboran los Blanc de Blancs, considerados éstos últimos los más sutiles y elegantes en la clasificación de Champagne.

Es utilizada en la mezcla para elaborar Cava, vino espumoso español con denominación de origen en 4 zonas: Comtats de Barcelona, Valle del Ebro, Viñedos del Almendralejo y Zona de Levante concentrando el 95% de la producción en Barcelona. La chardonnay es entonces una de las uvas autorizadas junto con las variedades blancas macabeo, xarel-lo, parellada y subirat parent, también conocida como malvasia, y las variedades tintas garnacha tinta, trepat, pinot noir y monastrell.

En el resto del mundo se elaboran sin duda espumosos con base en este varietal o por lo menos un porcentaje que les aporta elegancia, y buena estructura.

Chardonnay de zonas frías

Francia

Borgoña no solo es su lugar de origen, también ahí se elabora sin duda el emblema de este varietal, famoso en todo el mundo: el Chablis. Conocido por ser un vino equilibrado, expresivo y bien logrado destacando desde los jóvenes Petit Chablis, frescos y ligeros, hasta los Chablis Gran Cru corpulentos y sumamente elegantes.

Nueva Zelanda

En este país la variedad emblemática es la sauvignon blanc, siendo incluso la variedad más producida en Marlborough. No obstante, la calidad que presenta la uva chardonnay es realmente extraordinaria, desarrollándose con gran expresión aromática y gustativa que recuerda mucho a las que produce Borgoña. 

Si te gustan los bichos viscosos pero sabrosos, el maridaje perfecto será con escamoles a la mantequilla y ¿qué tal con unas enchiladas suizas con mucho queso manchego? ¡Seguro te chuparas los dedos!

Chardonnay de zonas templadas

Argentina

En Argentina se elaboran chardonnay con una gran expresión aromática, menos frutales y más inclinados hacia las notas florales, cítricos dulces, frutos secos y minerales. De buen desarrollo en boca resultan ser expresivos, de buena acidez y alcohol presente y siempre con una nota final sutilmente mineral, característica aportada por el mismo suelo de Argentina.

Te recomiendo ampliamente el Susana Balbo Chardonnay, el cual podrás adquirir en nuestra tienda. Lo considero un blanco corpulento por su estructura y expresión sobre todo en nariz, la cual resulta sumamente atractiva.

Si te gusta el pato, el maridaje ideal con este chardonnay argentino es un pato con una salsa de cítricos o con algún fondo especiado. Qué tal unas empanadas con elote y que escurran por tener mucho queso, ¡por qué no!

España

En este país la trabajan con gran alegría y la adoptan muy bien. Esto es sin duda alguna porque la chardonnay de igual forma se adaptó muy bien a los suelos de este país. De carácter frutal, buena acidez y siempre muy bien logrado desde los vinos sencillos hasta los vinos más elaborados en su producción siempre resultan ser blancos muy agradables y disfrutables.

En nuestra tienda te contamos con dos opciones de chardonnay españoles en nuestra colección de vinos de Hacienda El Espino.

El Chardonnay Californiano equilibrio & exceso

El Juicio de Paris

En mayo de 1976 se llevó a cabo el ahora conocido Juicio de Paris, una cata a ciegas que consiguió sorprender al país de los grandes vinos, en la cual los californianos se pusieron a su nivel.

Fue organizada por iniciativa de  Steven Spurrier, un inglés que ya tenía viviendo 6 años en Paris y tenía una tienda de vinos junto con su socia compatriota Patricia Gallagher.

Había viajado a California y conocido a bodegas con dueños cuyos apellidos, que hasta ese entonces eran desconocidos e ignorados se convertirían en los apellidos de la viticultura californiana: Mondavi, Winarski, Grgich, Paschich, Tchelistcheff, entre otros.

Spurrier consideró que estaban haciendo grandes vinos y por tal motivo los invita a participar en esta cata a ciegas donde tuvieron una gran victoria ante los vinos franceses.

Quiero tocar el tema específico del ganador al mejor vino blanco, Chateau Montelena Chardonnay 1973. Con base en una publicación de la revista Decanter estaba elaborado con fermentación a bajas temperaturas y de hasta 6 semanas, fermentación maloláctica y con crianza en barricas de segundo uso de 8 meses. Este procceso lo hacía un vino sumamente untuoso, con notas de frutos secos y tostadas, alcohólico, de acidez media, y no del todo equilibrado. Era tal su carácter torrefacto (notas aportadas por el paso de los vinos en crianza en barrica) que la nota frutal y fresca que generalmente presentan los vinos blancos de este estilo no estaba presente.

El Juicio de Paris tuvo un importante impacto en la industria del vino en California y Estados Unidos. Aplastó la creencia común de que solo Francia podía producir vinos premium e inspiró a los americanos a expander sus operaciones. El resultado fue más notiorio en California, entre 1975 y 2004 el número de bodegas creció de 330 a 1,689 y para ese mismo año de 2004 California representaba la mayoría de los $643 millones de dólares de las exportaciones de vino estadounidense.

Este reconocimiento se considera el parteaguas hacía el estilo de chardonnay que se dio a conocer y se popularizó en el mundo, sobre todo durante la década de los ochentas, vinos desequilibrados por un abuso y exceso de barrica. En la actualidad el estilo que se busca en los vinos blancos -no solo en el chardonnay- se inclina hacia vinos con más frescura, frutalidad y podemos encontrar grandes vinos en todo el abanico, desde aquellos jóvenes y frescos hasta aquellos vinos con barrica que manifiestan un balance ideal.

 

 

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados